Campeonato de aritmética mental

Campeonato de aritmética mental. Imagínese resolver 70 operaciones de cálculo aritmético en cinco minutos, es algo sorprendente y más si son niños que solo utilizan su cerebro para lograrlo.

Adrián Cedeño es uno de ellos y con 12 años tiene esa habilidad. Es casi una calculadora humana.

Adrián contó que lograr esa destreza le tomó seis años y la aprendió gracias a la técnica del método pedagógico llamado ALOHA (Mental Arithmetic), que se práctica en Panamá desde el 2016.

Él forma parte de los 200 niños provenientes de diferentes provincias con edades entre los 5 y 13 años que competirán en diversas categorías en el Quinto Campeonato Nacional de Aritmética Mental, que se realizará hoy, domingo, en Panamá.

Los ganadores tienen una gran motivación, pues podrán representar al país en el Campeonato Internacional de Aritmética Mental en el 2023, donde compiten los mejores de todo el mundo.

Panamá ya ha participado en este campeonato y ha logrado salir victorioso. Incluso en Kuala Lumpur, Malasia, obtuvo el Grand Champion, título otorgado al niño que logra terminar las 70 operaciones de forma correcta antes de los cinco minutos que es el tiempo máximo. Esto fue en el 2017.

El próximo 29 de octubre del presente año, un grupo de 15 niños representará al país en el Campeonato Internacional de Aritmética Mental a realizarse en México. Ellos se coronaron como los mejores durante el Campeonato Nacional de Aritmética Mental 2021.

La capacidad para realizar estas operaciones se le conoce como Aritmética Mental, dijo Adrián Cedeño, master coach de la fundación ALOHA Panamá y padre del pequeño Adrián. Explicó que este programa de desarrollo mental utiliza el ábaco y el cálculo mental para conseguir que los niños desarrollen al máximo su inteligencia.

Pero al paso que avanzan de categoría, estos pequeños son capaces de prescindir totalmente del ábaco para hacer las operaciones (suma, resta, división, multiplicación, raíces cuadradas, potencias, operaciones con decimales, cálculo de porcentajes y operaciones combinadas).

Cedeño aseguró que esta técnica ayuda a los chicos a aumentar el grado de retención de la memoria; refuerza la creatividad y la imaginación, incrementa la capacidad de concentración y atención; ayuda a ejecutar operaciones aritméticas con velocidad y precisión, entre otras destrezas.

Actualmente 500 niños panameños están aprendiendo esta técnica.

Artículo por: Emilia Zeballos

Ver en: elsiglo.com.pa

Leave a Reply

SiteLock