Como ayudar a un niño con TDAH en las
tareas escolares

Es casi ley, a la mayoría de los niños no les gusta hacer tarea. A veces puede ser por dificultad o aburrimiento, otras simplemente porque les restan horas libres de juego después del colegio.

De cualquier forma, con un poco de esfuerzo, la mayoría logra completar sus deberes sin mayores complicaciones. Sin embargo, para los niños con TDAH (Trastorno por déficit de atención e hiperactividad) la tarea diaria puede ser una labor titánica que incluso les genera estrés y ansiedad.

Si te sientes identificado con esta situación, llegaste al lugar correcto, hoy te hablaremos de cómo ayudar a un niño con TDAH con sus estudios fuera de las aulas.

7 estrategias para ayudar a los niños con TDAH con la tarea

1. Diseña una estación de tareas para niños

Si te sientes identificado con esta situación, llegaste al lugar correcto, hoy te hablaremos de cómo ayudar a un niño con TDAH con sus estudios fuera de las aulas.

Recuerda que ese espacio debe estar libre de ruidos de hermanos, televisores o cualquier otro sonido que lo saque de concentración.

Recuerda que los niños con TDAH tienen una capacidad de atención limitada y se distraen con facilidad. Por lo tanto, si no los haces sentarse en un lugar tranquilo para estudiar, se desconectarán en unos minutos y comenzarán a soñar despiertos o se volverán hiperactivos.

Siempre puedes agregar algo de música relajante y que estimule la concentración. Además, previa consulta con el médico, también puedes utilizar aceites esenciales en difusores que inducen calma, relajación y reducen la ansiedad.

2. Tarea dividida

Los niños con TDAH pueden abrumarse fácilmente con una gran cantidad de tareas. Lo ideal es hacer que tus hijos trabajen en pequeñas porciones de tareas para mantener por más tiempo la concentración y evitar sentirse saturados.

Para entender mejor, piénsalo de esta manera: tienes hambre, y ver demasiada comida en tu plato, disminuye tu deseo de comer. Y si empiezas a comer, no podrás terminarlo de una sola vez. Por el contrario, puede comer la misma cantidad de alimentos en cantidades más pequeñas y en diferentes periodos de tiempo.

Del mismo modo, los niños con TDAH se sienten abrumados cuando se enfrentan a una gran cantidad de trabajo; sin embargo, parcializar hará más llevadero el momento.

3.Educación especializada

Es una de las estrategias más efectivas para ayudar a los niños con TDAH con las tareas y el estudio. Esto consiste en pedirles a los maestros de la escuela que reduzcan la carga de tareas, proporcionen ayudas para el estudio, tiempo adicional, bancos de preguntas complementarias, tutoría en línea 1: 1, recursos valiosos para estudiar y materiales de aprendizaje adicionales para modificar la educación de los estudiantes de acuerdo con sus necesidades o requerimientos específicos.

Por ejemplo, si un maestro asigna cuatro capítulos como parte de los ejercicios en casa, puede reducirlo a dos para ayudar a un estudiante con TDAH a concentrarse mejor. Además, puedes buscar los mejores horarios para que tu hijo haga la tarea cuando está más concentrado. Como por ejemplo, recién volviendo del colegio y después de comer.

Esto evitará que se sienta frustrado o demasiado cansado por la tarde cuando ya acabó su jornada.

4. Ejercicio físico para niños con TDAH

Todos hemos escuchado lo importante que es hacer ejercicio. No solo es beneficioso para los niños con TDAH, sino también para todas las personas. De hecho, cualquier actividad física es una parte integral de para llevar un estilo de vida saludable y positivo.

Además, es un hecho comprobado que si los padres exponen a los niños con TDAH a ejercicios diarios, pueden ayudarlos a concentrarse y enfocarse mejor en los estudios y la tarea. Además, si puedes combinar ejercicios físicos, clases de yoga y técnicas de respiración con medicamentos, podrás controlar mejor sus síntomas.

Por lo tanto, los ejercicios pueden ayudar a los niños con TDAH a mejorar su estado de ánimo y concentración.

Además, el movimiento físico aumenta la actividad en el hipocampo, una región del cerebro involucrada en el aprendizaje y la memoria. Además, practicar deportes ayuda a los niños a ser más conscientes y activos.

5. Proporcione comentarios verbales y recompensas

Cuando tu hijo termine la tarea a tiempo, ofrece retroalimentación verbal para motivar. Ayudar a los niños con TDAH a concentrarse es un viaje largo y requiere muchos mimos, comentarios y recompensas por el estímulo.

Dígales palabras como “estoy orgulloso de ti”, “eres inteligente”, “lo estás haciendo bien” y más. Las palabras llevan energía positiva y valor. Si proporcionas retroalimentación a los niños, se sentirán bien consigo mismos. Es una excelente manera de motivar a los niños con TDAH y hacerlos sentir importantes.

Por otro lado, asegúrese de elogiar sus esfuerzos en lugar de criticarlos. Pueden ponerse a la defensiva, creyendo que no aprecias lo que han hecho.

Además, bríndales recompensas periódicas, como 1 hora de tiempo de juego adicional, su helado favorito, un plan divertido el fin de semana, etc. Eso también los alentará a completar su tarea.

6. Prueba la técnica pomodoro

Saber cómo ayudar a un niño con TDAH con la tarea no es sencillo porque normalmente no pueden concentrarse durante más de 30 minutos. La estrategia de estudio POMODORO es la mejor manera de ayudar a los niños con TDAH con la tarea. Es una técnica que les permite tomar descansos adecuados y al mismo tiempo les permite concentrarse mejor.

¿Cómo implementar la técnica Pomodoro?

1 –Haz que tu hijo elija una tarea pendiente.
2 – Programa un temporizador de 25 minutos.
3 – Deja que trabaje hasta que suene el temporizador.
4 – Dale una pausa de 5 minutos.
5 – Repite este ciclo cuatro veces.
6 – Después de completar 4 ciclos, haz que tomen un descanso más largo de 15 a 30 minutos.

Inténtalo y cuéntanos cómo te fue.

7. Déjalos elegir lo que quieren estudiar

Permite que tus hijos elijan qué quieren estudiar o qué tarea de la materia quieren completar primero. Obligarlos a estudiar los enojará, los decepcionará y los irritará. Como resultado, la meta para estos niños debería ser el aprendizaje en lugar de las calificaciones.

Déjalos tener sus propias decisiones e ideas. Asegúrate de que los niños entiendan los conceptos enseñados. Además, es una gran manera de enseñarles a tomar decisiones. Se sentirán motivados y empoderados al saber que han elegido algo que les interesa. Por supuesto, esto también les ayudará a concentrarse y aprender sin distraerse.

8. Prueba con técnicas de enseñanza distintas

Por último, recuerda que no todos los niños son iguales y no todos aprenden de la misma manera. Si tu hijo se paraliza frente a las hojas en blanco y no puede quedarse sentado por más de 5 o 10 minutos, intenta con técnicas complementarías de enseñanza como el sistema de ALOHA Mental Arithmetic para aprender matemáticas.

¿Habías escuchado de este? Se trata de una metodología que permite a los niños dominar las matemáticas mientras juegan y se divierten.

Sigue leyendo y te contamos más al respecto.

ALOHA, reinventando las matemáticas

ALOHA son las siglas en inglés para Abacus Learning of Higher Arithmetic, que significa aprendizaje de aritmética avanzada con ábaco.

¿Qué tan avanzada? Bueno, te diremos que los niños que pertenecen a este programa son capaces de realizar cálculos mensajes complejos en segundos…¡como calculadoras humanas!

La técnica es fascinante. Todo comienza cuando los niños aprenden a utilizar el ábaco para realizar operaciones sencillas. Después, con el tiempo y la práctica, ellos aprenden a visualizar el ábaco en sus mentes, porlo que pueden resolver problemas matemáticos sin hojas, lápiz, papel ni calculadora.

Lo mejor de todo es que los pequeños mejoran su concentración y atención sin darse cuenta, lo que es increíblemente benéfico para los niños con TDAH.

Pero no es todo. La lista de beneficios es amplia…

Algunos de los beneficios ALOHA incluyen:

  • Resolver operaciones aritméticas con velocidad y precisión.
  • Mayor creatividad y capacidad de visualización.
  • Mejor capacidad de escucha y habilidad para la observación.
  • Memoria fotográfica y orientación espacial.
  • Autoconfianza.
  • Seguridad en sí mismo
  • Imaginación
  • Habilidades analíticas.

Además, cada año se realizan competencias nacionales e internacionales donde los pequeños pueden poner a prueba sus habilidades, además de aprender de otras culturas y hacer amigos.

Finalmente, se ha comprobado que los beneficios de ALOHA se extienden a otras áreas de la vida de un niño, por lo que su desempeño escolar y personal mejora drásticamente, y de manera divertida.

En conclusión, recuerda que el TDAH es un trastorno y debes ser paciente mientras tus hijos crecen. Pero si pones en práctica estas estrategias, harás maravillas superando los desafíos y las distracciones del estudio.

Visita hoy la página de https://blog.alohapanama.com/ y encuentra el nivel ideal para tu pequeño.
Te aseguramos que mucho antes de lo que imaginas, notarás una gran evolución en su día a día.
¡Hasta la próxima!

Leave a Reply

SiteLock